NOV 252021 En el Encuentro Regional de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas y Afromexicanos, realizado en la localidad de Cherán, se signó el documento entre ambas instituciones, con el propósito de coadyuvar a la preservación de la cultura, tradiciones y lengua indígena; garantizando el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales, la diversidad y pluralidad de los pueblos originarios. A través de este acuerdo, la CEDH Michoacán y el INPI coordinarán acciones para facilitar los procesos de enseñanza, educación, divulgación y difusión de los derechos humanos, a través de actividades de capacitación que tengan un impacto directo en las personas de los pueblos, comunidades indígenas, tribales y afrodescendientes. A la vez en colaboración con las radiodifusoras indígenas en la entidad, se realizarán materiales informativos, traducidos a la lengua P'urhépecha, Nahua, Mazahua y Otomí, mismos que se transmitirán en los horarios y espacios que asignen, de acuerdo a su programación y disponibilidad. De esta manera la CEDH Michoacán busca avanzar en el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas; para transitar hacia una sociedad inclusiva, sin discriminación. |