CEDH se especializa en derechos de las personas indígenas, tribales y afrodescendientes

CEDH se especializa en derechos de las personas indígenas, tribales y afrodescendientes
MAS DE GENERAL

Penales de Michoacán se modernizan para obtener certificación

Conoce la lista de objetos que no podrás ingresar al concierto de Carín León

Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles: SCOP

¡Disfruta de Carín León hasta el final! Se amplía servicio de transporte público

Danza de los Tlahualiles visita el penal de Sahuayo
  
DIC
13
2021
Redacción IM Noticias Como parte de la agenda Cultura de los Derechos Humanos, que forma parte del Plan Institucional; servidoras y servidores públicos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se especializaron en derechos de las personas indígenas, tribales y afrodescendientes; para contar con los conocimientos necesarios en la defensa y protección de este grupo considerado vulnerable.



Fueron 38 las servidoras y servidores públicos del organismo, que concluyeron el Diplomado en Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que ofreció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).



En la ceremonia de clausura, que se realizó de forma virtual, el Ombudsperson michoacano, indicó que desde la CEDH Michoacán se impulsa la profesionalización y la especialización de las y los servidores públicos, convencidos de que es a través de esta vía, como se logrará avanzar hacia una mejor atención a la ciudadanía.



Este diplomado permitirá contar con servidoras y servidores públicos especializados en la atención institucional de los pueblos, comunidades indígenas, tribales y afrodescendientes.



Los conocimientos adquiridos estarán enfocados a promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de este sector de la población, asegurando su inclusión y no discriminación.



Las servidoras y servidores públicos que concluyeron el Diplomado en Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, están adscritos a las áreas de: Presidencia, Secretaría Ejecutiva, Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; de las Visitadurías de Uruapan, Morelia y Zamora; así como de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación; del Área de Psicología y del Órgano Interno de Control.



El Diplomado tuvo una duración 90 horas en un periodo de siete meses, con el desarrollo 15 módulos temáticos: La protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el ámbito internacional y en México; Transversalidad del enfoque de género e interculturalidad; Sistemas normativos internos, Derecho a la libre determinación y autonomía; Desplazamiento forzado interno; entre otros; que se desarrollaron a través de las plataformas digitales de la CNDH y de las instituciones educativas participantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México