Celebrarán Primer Tianguis Artesanal, Gastronómico y Cultural de la Comunidad de Aranza

Celebrarán Primer Tianguis Artesanal, Gastronómico y Cultural de la Comunidad de Aranza
MAS DE TURISMO

Viaja a Santa Clara del Cobre y maravíllate con su riqueza cultural y artesanal

Michoacán, protagonista del cine mexicano: Sectur

Sectur convoca a taller para fortalecer el turismo comunitario

Postula tus experiencias favoritas en los premios "Lo Mejor de Michoacán 2025": Sectur

Tiríndaro anuncia su festival de globos de Cantoya
  
NOV
13
2019
ranza, comunidad de Paracho, realizará del 29 de noviembre al 1° de diciembre su primer Tianguis Artesanal, Gastronómico y Cultural, con la finalidad de reactivar la economía de sus habitantes, que en su mayoría se dedican a la elaboración de artesanías y a la agricultura, y a la vez dar un impulso a los atractivos turísticos con que cuenta el poblado.

En conferencia de prensa, celebrada en la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Juan Carlos Equihua Gutiérrez, artesano coordinador del evento, explicó que el 90% de la población de Aranza se dedica a la elaboración de artesanías por lo que se dieron a la tarea de organizar este tianguis y así promover la venta de los instrumentos musicales de madera como: finas guitarras, mandolinas, violines, güiros, maracas y gran variedad de juguetes infantiles, como los trompos, yoyos, baleros, pirinolas y yucas (guitarritas).

Así mismo, a nivel nacional, son reconocidos los rebozos de patakua (telar de cintura), hechos con 500 pares de hilos de algodón en colores sólidos y, con esa misma técnica, también se realizan manteles, servilletas, blusas e incluso, vestidos de novia, comentó Equihua Gutiérrez.

En cuestión de Gastronomía, Aranza cuenta con una gran variedad de comida regional, como lo es el famoso churipo, el mole, corundas, uchepos, atole de grano (de elote), toqueras (gorditas de elote), así como las camitas, entre otros.

Indicó que Aranza se localiza a 37 kilómetros de la ciudad de Uruapan y aun cuenta con arquitectura colonial como el Templo que data del Siglo XVI, hecho de piedra y que conserva su originalidad, así como su retablo hecho de madera, hermosamente decorado.

Del 24 al 27 de diciembre, se celebra la fiesta en honor al Santo Niño Chichihua con la tradicional pastorela en donde intervienen Luzbeles, Ángeles, Ermitaños, Pastores y Rancheros, cabe mencionar que es una pastorela única en el país, ya que es estilo Sevilla, España. También hay otra pastorela en honor al mismo Niño Dios, la cual se realiza del 27 al 29 en donde intervienen: Pastores, Ermitaños, Negritos o en ocasiones Viejitos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México