Cientos de personas disfrutaron de la música y danza en Sicuicho

Cientos de personas disfrutaron de la música y danza en Sicuicho
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
FEB
08
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Una vez más la localidad de Sicuicho, en el municipio de Los Reyes, Michoacán, llevó a cabo la celebración en honor de la Virgen de la Candelaria, tradición en la que predominó la música y la danza.

Jonathan Equihua Cervantes, integrante de la comisión de personas procedentes de Morelia, Michoacán, y de Guadalajara, Jalisco, indicó que llevaron la Orquesta "Aires de la Cañada de Ichán" que se presentó el sábado 3 y el domingo 4 de febrero.

El "Barrio de abajo" llevó a la Orquesta Alma de Ahuirán, mientras que el "Barrio de arriba" presentó a la Orquesta Minzita Purépecha de Cherán.

Las tres agrupaciones ofrecieron su actuación el sábado 3 de febrero entre las 19:30 y 21:00 horas en un encuentro de música tradicional purépecha, celebrado en la plaza principal de la comunidad, en donde interpretaron sones y abajeños para disfrute de los asistentes, quienes con aplausos demostraron su preferencia.

El domingo 4, cada orquesta presentó a su grupo de danzantes que desde la mañana y a lo largo del día, visitaron las casas de la comunidad y pidieron una cooperación económica destinada al pago de los grupos musicales.

Ya para concluir, por la noche cada grupo se presentó en la plaza principal, espacio en donde también se pudieron apreciar fuegos pirotécnicos.

Jonathan Equihua expresó que primer día de celebración acudieron alrededor de 300 personas, mientras que el domingo asistieron cerca de 500 personas, algunas de ellas habitantes de lugares cercarnos a Los Reyes.

Equihua Cervantes explicó a lo largo del año y previo a la celebración, las personas que integran la comisión de cada barrio van alistando los preparativos; actividad en las que la comunidad también se involucra a fin de ofrecer alimentación y alojamiento a los grupos participantes.

El entrevistado indicó que quienes desean participar en esta tradición también invierten en la compra de su atuendo, que incluye la máscara, el calzón de manta y la camisa.

La música y la danza de esta celebración se combinan con la alegría de los participantes, entre los que se pueden ver a niños, jóvenes y adultos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México