Clausura FGE curso "Prevención e investigación de la tortura sexual", impartido por la CNDH

Clausura FGE curso "Prevención e investigación de la tortura sexual", impartido por la CNDH
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General asegura 214 máquinas tragamonedas tras ejecutar 20 cateos en distintos puntos de Apatzingán

Fiscalía General celebra acuerdo reparatorio y restituye un inmueble a su legítima propietaria

Capacita Fiscalía General a funcionarias y funcionarios del Ejecutivo estatal, en materia de prevención de la violencia digital

Fiscalía General catea aserradero en Ocampo por su posible relación en delitos contra el ambiente

Fiscalía General restituye inmueble en favor de su legítima propietaria
  
MAY
17
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con una jornada de capacitación, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) concluyó el curso "Prevención e investigación de la tortura sexual", el cual fue impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), dirigido a personal de la Institución.



Dicha capacitación tuvo como objetivo brindar al personal de la FGE, tanto de la triada investigadora, como personal administrativo, un enfoque de derechos humanos encaminado a fomentar una cultura de prevención y sensibilización respecto a la tortura, y con ello generar un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes a fin de garantizar el mejor trato a las personas detenidas; así como investigar y perseguir todo acto cruel, inhumano o degradante en contra de las mismas.



En su intervención, Rosario Berber Cerda, Directora General Jurídica y de Derechos Humanos, agradeció al personal de la CNDH y del MNPT el esfuerzo en llevar a cabo esta capacitación, con la cual, destacó, se da cumplimiento al Plan de Persecución de Delitos (PPD), instaurado por el Fiscal General, Adrián López Solís, y el Programa Institucional de Derechos Humanos de la FGE (PIDH) .



A la ceremonia de cierre acudió el Director Ejecutivo del MNPT, Antonio Rueda Cabrera, quien, a nombre de la Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, resaltó la importancia de crear este tipo de espacios, por lo que se dijo satisfecho con la apertura y compromiso mostrados por las y los servidores públicos de la FGE que participaron en las actividades, las cuales tuvieron una duración de un mes de manera virtual, y dos sesiones presenciales, en las que, mencionó, hubo una gran retroalimentación y disposición de adquirir los conocimientos aportados.



El cierre del evento estuvo a cargo del Fiscal Especializado para el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Félix López Rosales, quien extendió su felicitación y agradecimiento a las personas servidoras públicas que se capacitaron.



En las ponencias del día participaron Antonio Rueda Cabrera, Director Ejecutivo del MNPT; Eduardo López Hernández, Director de Informes, Estadística de la Información y Análisis de Contexto del MNPT; y Sandra López Quiroz, Visitadora Adjunta del MNPT.



En la mesa del presídium estuvieron presentes además, la Subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno del Estado, Elvia Higuera Pérez; la Acompañante Integral adscrita a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Cecilia Morales Melgoza; y el Coordinador de Agendas y Mecanismos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Édgar Enrique Morelos Sierra, quienes coincidieron en la importancia de llevar a cabo estas actividades, las cuales buscan garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México