ENE 162014 El comercio organizado de Apatzingán emplazó hoy a la federación a dar resultados en materia de seguridad en un mes, o de lo contrario dejarán de pagar impuestos federales, estatales y municipales, pues un año de cierres y paros les ha costado 525 millones de pesos. De acuerdo con Carlos Halabé Ochoa y Gonzalo Zaragoza, presidente y secretario de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio, de no restablecerse la tranquilidad, y no recibir recursos federales vía créditos y apoyos incluso a fondo perdido, el 50 por ciento de los comercios cerrados desde hace una semana por miedo a que los quemen, ya no volverán a abrir, al no tener dinero para seguir pagando renta, empleados, cuotas al IMSS y demás contribuciones que se les cargan, tengan o no ventas. Durante la rueda de prensa a que citaron hoy, también acusaron que en un año han cerrado 160 establecimientos a causa de la inseguridad, en un fenómeno que afecta tanto a negocios formales, como informales, y reiteraron la exigencia al gobierno federal a que el operativo de seguridad que implementó en Apatzingán, arroje resultados a más tardar en un mes, por el bien de la economía y todos los ciudadanos. COMERCIOS ACUERDAN REABRIR EN REUNIÓN DE SEGURIDAD Tras declarar a los medios de comunicación, los líderes de la CANACO-Apatzingán asistieron a una reunión privada de seguridad que se celebró en las oficinas de CANACINTRA de esta ciudad, y tras recibir garantías de las autoridades federales, estatales y municipales respecto a que habrá más vigilancia en todo el municipio para frenar los atentados contra el comercio, acordaron reabrir sus negocios y normalizar actividades. |