Comité de ética del Poder Judicial de Michoacán afina Plan de trabajo 2024

Comité de ética del Poder Judicial de Michoacán afina Plan de trabajo 2024
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General asegura 214 máquinas tragamonedas tras ejecutar 20 cateos en distintos puntos de Apatzingán

Fiscalía General celebra acuerdo reparatorio y restituye un inmueble a su legítima propietaria

Capacita Fiscalía General a funcionarias y funcionarios del Ejecutivo estatal, en materia de prevención de la violencia digital

Fiscalía General catea aserradero en Ocampo por su posible relación en delitos contra el ambiente

Fiscalía General restituye inmueble en favor de su legítima propietaria
  
ENE
31
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el propósito de fortalecer la cultura ética en el comportamiento de todo el personal del Poder Judicial de Michoacán, durante la última sesión ordinaria del Comité de Ética, que fue presidida por el magistrado Jorge Reséndiz García, se aprobó el Plan anual de trabajo para este 2024.

Las iniciativas del plan están destinadas a promover los valores y principios éticos establecidos en el Código de ética y el Código de Conducta que deben regir el actuar diario de las personas servidoras públicas en el ejercicio de sus funciones, facultades, atribuciones, cargos y/o comisiones.

El programa para este año se estructura en torno a tres ejes fundamentales: difusión, capacitación y sensibilización, además de fomento de la denuncia, por lo que entre las acciones contempladas se destaca la divulgación de los códigos antes mencionados en la página web institucional y en redes sociales, así como la invitación periódica durante el año para descargar estos documentos, facilitando así el acceso y conocimiento de los mismos por parte del personal.

En el ámbito académico, se propone la implementación de un curso obligatorio sobre ética en la función judicial, dirigido a juezas y jueces. Además, de programas específicos para el personal administrativo, jurisdiccional, en reserva y de nuevo ingreso, para abordar temáticas como igualdad de género y la promoción de espacios libres de violencia.

Por otra parte, en el contexto del Bicentenario de la Instalación del Superior Tribunal de Justicia de Michoacán, se contempla la realización de un conversatorio con otros comités de ética de poderes judiciales, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas, promoviendo así un intercambio constructivo en el fortalecimiento de la ética judicial.

Cabe mencionar que el plan anual de trabajo está a la espera de ser presentado ante el pleno del Consejo del Poder Judicial para su análisis y posterior aplicación.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México