Comunidades Indígenas deben tener derecho a una segunda instancia judicial: Alma Bahena

Comunidades Indígenas deben tener derecho a una segunda instancia judicial: Alma Bahena
MAS DE POLITICA

Consejera del IEM comparte experiencia inédita en elección judicial durante coloquio en Guanajuato

Inaugura Magistrada Yurisha Andrade Morales curso para Prevenir el Acoso, Hostigamiento y Violencia Laboral

Crimen organizado detrás de elección de autogobierno en San Miguel del Monte: Memo Valencia

Panindícuaro cuenta ya con una Casa de Apoyo y Refugio para Mujeres, Niñas, Niños y Adultos Mayores: Xóchitl Ruiz

Iniciamos la formación de más de 71 mil comités seccionales de Morena en todo el país: Celeste Ascencio
  
FEB
26
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado expuso la necesidad de que se garantice el acceso a la justicia a través de una instancia jurisdiccional para acceder a un medio de impugnación que brinde una tutela judicial efectiva a sus conflictos comunales relacionados con sus derechos político-electorales de participación política, autodeterminación, así como de aquellos relacionados con el ejercicio directo de los recursos públicos municipales.

Durante el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2025, de la V Circunscripción Plurinominal en la mesa de trabajo 5, sobre Justicia Electoral Indígena Bahena Villalobos, en su ponencia expuso los procedimientos de participación ciudadana de los pueblos y comunidades indígenas y consideró que en los procedimientos de participación ciudadana en materia indígena para integrar los consejos de gobierno comunitario, con excepción de los relacionados expresamente con el ejercicio directo de los recursos públicos sería particularmente benéfico para los ejercicios participativos que abonan a la democracia en las dinámicas de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado porque con ese cambio de criterio, en su caso, se generaría más confianza en las resoluciones y sentencias del TEEMICH.

Afirmó que sería muy positivo porque contribuiría para generar confianza en las autoridades electorales: Instituto Electoral de Michoacán, (IEM), TEEMICH, y en la misma Sala Regional.

Explicó Alma Bahena que actualmente se violenta el derecho humano de acceso a la justicia, porque salvo en el caso del Estado de Oaxaca con la Sala Indígena, el Estado de México o Michoacán, la tutela de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas es a través de los tribunales electorales locales ya que los pueblos y comunidades indígenas carecen de una instancia jurisdiccional para acceder a un medio de impugnación que brinde una tutela efectiva a sus conflictos comunales relacionados con sus derechos político-electorales de participación política, autodeterminación, así como de aquellos relacionados con el ejercicio directo de los recursos públicos municipales.

La Magistrada Alma Bahena participó en la mesa con Juan Adolfo Montiel Hernández. Consejero del Instituto Electoral de Michoacán y con la moderación de Miguel Ángel Martínez Manzur Secretario General de Acuerdos de la Sala Regional Toluca.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México