Comunidades purépechas solicitan recuperar piezas y zonas arqueológicas

Comunidades purépechas solicitan recuperar piezas y zonas arqueológicas
MAS DE GENERAL

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)
  
SEP
14
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Durante el "Encuentro de los pueblos indígenas de Michoacán" con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizado el día de hoy en el antiguo Palacio Federal, comunidades integradas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal el rescate de piezas y zonas arqueológicas de la cultura purépecha.



En este encuentro, fue presentado el "Chac Mool" recientemente encontrado en Pátzcuaro, a autoridades de comunidades originarias, quienes a su vez, expusieron que por acuerdo de asamblea general de autoridades indígenas, solicitan al Gobierno de México y de Michoacán, que de conformidad con sus derechos colectivos, realicen "acciones diplomáticas y jurídicas para lograr la restitución su patrimonio cultural y arqueológico" consistente en la devolución de piezas arqueológicas saqueadas o expuestas fuera de la entidad.



Las piezas representativas que reclaman son: el Chac Mool y Hombre Coyote que se encuentran en el Museo de Historia Natural de Nueva York; el Chac Mool que se exhibe en la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia; y dos Chac Mool que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología en la CDMX, todos de origen purépecha.



De igual forma, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal, que en conjunto con el INAH y las comunidades indígenas, se instaure una mesa de trabajo tripartita, esto para "trabajar entre todos en el rescate efectivo de zonas arqueológicas que hoy se encuentran secuestradas por empresas aguacateras y particulares" en Zacapu, Ocumicho, Cuanajo y Tingambato, denunciaron.

Finalmente, invitaron a las comunidades indígenas, "a luchar colectivamente por la restitución cultural indígena, el rescate de las zonas arqueológicas y el regreso de piezas históricas a sus comunidades" señalando que "nunca habrá verdadera autonomía y autogobierno, si no luchamos por la cultura de nuestros antepasados".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México