Con altares en casa, llama Alfonso Martínez a preservar la tradición Día de Muertos y apoyar consumo local

Con altares en casa, llama Alfonso Martínez a preservar la tradición Día de Muertos y apoyar consumo local
MAS DE POLITICA

Que la presidenta Sheinbaum no imponga agenda de las Marchas: Memo Valencia

TEEM ordena emitir convocatoria para elegir encargatura del orden en Fracc. La Hacienda

PAN Morelia se suma al llamado del Episcopado Mexicano para recuperar la paz en México y Michoacán

Tuvo que costarle la vida a Carlos Manzo para que García Harfuch viniera a Uruapan: Memo Valencia

Somos el único partido que voltea a ver a las víctimas: Memo Valencia
  
OCT
21
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A mantener viva la tradición del Día de Muertos desde casa y apoyar a los productores de flor de cempasúchil que se han visto afectados por la pandemia, invitó el expresidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, a las y los michoacanos.

Mediante un video que publicó en sus redes sociales, el dos veces diputado local destacó que si bien en este año por la contingencia sanitaria del Covid-19 esta costumbre ancestral se conmemorará desde los hogares, es importante no dejar solos a quienes se dedican a la venta y producción de la flor de cempasúchil, ya que se vieron en la necesidad de reducir hasta en un 50% su cultivo.

"Por la pandemia, las ventas de este sector han caído y como no abrirán los panteones ni las escuelas, quiero invitar a toda la población para que haga sus altares desde casa, que no perdamos esta tradición y no permitamos que la pasen más los productores de esta flor", afirmó Alfonso Martínez.

Teniendo como escenario el sembradío de cempasúchil y acompañado del productor Antonio Alcantar, llamó a las familias morelianas y michoacanas a rescatar y enaltecer cada vez más nuestras tradiciones del Día de Muertos, pero en esta ocasión con las medidas sanitarias respectivas.

Asimismo, Martínez Alcázar, recordó que Michoacán es uno de los principales productores de cempasúchil en el país, siendo los municipios de Tarímbaro, Copándaro y Cuitzeo, donde más se cultiva esta flor.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México