Con Ley de Movilidad, apps de transporte aportarán 1.5% de cada viaje: Sedum

Con Ley de Movilidad, apps de transporte aportarán 1.5% de cada viaje: Sedum
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
JUN
05
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán regula el servicio de transporte bajo demanda en redes móviles o aplicaciones, el cual tendrá que aportar el 1.5 por ciento de cada viaje realizado.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, detalló que este dinero irá a un fondo que se creará para el desarrollo de la movilidad y el transporte.

Señaló que con ello se atenderán infracciones al transporte público, aportaciones de empresas de gas natural, de los estudios de impacto vial y de los Sistemas de Actuación por Cooperación.

La secretaria de Desarrollo Urbano explicó que, anteriormente, el servicio de transporte bajo demanda operaba sin ningún marco jurídico que lo regulara en el estado, por lo que se ajustó a los criterios nacionales para que exista una competencia sana entre el transporte público y privado.

Esta nueva ley contempla la autorización de empresas o personas morales mediante registro único, la constancia de las unidades vehiculares, y para los prestadores del servicio, la exhibición de un engomado especial, la rendición de informes mensuales, y la actualización de los vehículos; ahora, las unidades concesionadas podrán prestar también el servicio bajo demanda.

La titular de la Sedum recalcó que el transporte por medio de plataformas digitales ya operaba en la entidad y que era un tema obligado diseñar un marco jurídico que lo regulara, por lo que se integraron a los foros de parlamento abierto a los prestadores de este servicio y se les tomó en cuenta en la elaboración de la ley.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México