Concluye Curso de Tradiciones Navideñas en el Museo del Estado

Concluye Curso de Tradiciones Navideñas en el Museo del Estado
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
DIC
20
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Al cumplir con su misión de promover y difundir las tradiciones en el estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Museo del Estado, se impartió un curso el cual comprendió una serie de talleres con el objetivo de transmitir la importancia de las Tradiciones Navideñas; celebración que cuenta con un gran arraigo entre la sociedad.

Información proporcionada por el espacio cultural indica que a través de la elaboración y uso de los elementos tradicionales más importantes de estas fechas, como son las piñatas y aguinaldos de papel china, y nacimiento, corona de adviento y nochebuena de hoja de maíz, se transmitió parte de la historia e impacto cultural que tiene esta celebración religiosa, misma que en la época de la conquista funcionó para evangelizar, pero que en sí misma conserva elementos de las culturas originarias.

El curso de tradiciones navideñas de este año contó con la participación de mujeres de diversas edades, quienes en el último día de actividades se reunieron para mostrar sus trabajos.

Este curso es una actividad que el Museo del Estado viene realizando desde el año 1997 por el área de Servicios Educativos, y en esta ocasión por los instructores Soledad Macedo, Nicolasa Moreno, Adriana Calvillo, Alberto Estrada, Katya Hernández y Martha Vázquez, trabajadores del Museo del Estado del turno matutino.

Cabe señalar que con esta actividad el Museo del Estado no cierra sus actividades de este año, ya que quedará para el disfrute de sus visitantes, la escenificación del Nacimiento del Niño Dios en la Sierra Purépecha, nacimiento de muñecos de textil de la comunidad de San Lorenzo Nareni ataviados a la usanza purépecha, el cual forma parte del acervo patrimonial de este museo desde su fundación, y la cual se encontrará hasta del día 2 de febrero de 2018 en la entrada de la Casa Anexa.

En 2018, comentó la directora del espacio perteneciente a la Secu, Ireri Huacuz Dimas, que se espera arrancar con otra de actividad que forman parte del ciclo de las tradiciones michoacanas también representativas de estas fechas: El levantamiento del Niño Dios el día 2 de febrero.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México