SEP 202017 El programa enmarcado en México Cultura para la Armonía, y el cual es organizado por la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en coordinación con el Gobierno de Michoacán a través de su Secretaría de Cultura, logró atraer a un amplio público de todas las edades que conocieron las tradiciones musicales no solo del Estado, sino del país. Valeria Montesano, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la dependencia estatal, indicó que el segundo circuito comprendió los municipios de Sahuayo, Jiquilpan y Zamora, así como la tenencia de Ario de Rayón. El elenco estuvo integrado por Son de Coamil (Jalisco), Rocío Vega y su grupo Mezcal, y Los Eloteros de la Salada del municipio de Turicato. Valeria Montesano recordó que el principal objetivo de este programa es recuperar espacios público que las personas puedan convivir y tener un acercamiento con la música tradicional, la cual no podrán escuchar de manera frecuente en otros lugares o países. Agregó que "Michoacán Vive, Sonidos de México. Sonidos de la Tierra", es útil para difundir las tradiciones y hacerlas llegar al público en general, en especial a los jóvenes, a fin de acercarlos a las manifestaciones culturales propias de nuestro estado y del país. El Circuito III que iniciaría el 20 de septiembre en Parácuaro, quedó pospuesto hasta nuevo aviso, lo anterior en solidaridad a los afectados y familiares de los mexicanos fallecidos a raíz del sismo que sacudió distintos estados del país, principalmente Ciudad de México, Puebla y Morelos. |