ABR 132025 Según el reporte que los investigadores enviaron a Protección Civil, la misma noche del sábado, "El fenómeno observado corresponde a la entrada controlada o no controlada de un objeto artificial a la atmósfera terrestre, muy probablemente parte de un satélite o etapa de un cohete que terminó su vida útil en el espacio". Actualmente se sabe que la misión Falcon 9, de la expedición de Musk para la red estratégica Starlink tuvo actividad, por lo que es probable que de ahí proceda dicho residuo, visible en el cielo la noche del este sábado. En palabras del doctor Raúl Gutiérrez Zalapa, hay pruebas para sostener que el objeto visto no se trata de un meteoro o cuerpo proveniente del espacio, pues la velocidad con que atravesó la atmósfera fue menor a la que puede tener un cuerpo espacial: "Se cree que menos de 2 kilómetros por segundo, relativamente despacio, en comparación con un fragmento de meteorito, que podría pasar de Morelia a Pátzcuaro en tres segundos, por ejemplo". Además, el color de la luz que desprendió este objeto sostiene los indicios de que se trate de residuos de alguna misión, dado que "Se puede saber la composición del cuerpo con base en el color de la estela, se nota que son colores relacionados con metales, por eso el color rojo", indicó el especialista. También, el reporte oficial sostiene que "Durante su reingreso [a la Tierra] a gran velocidad, el objeto se calienta por fricción con la atmósfera, generando una estela brillante que puede confundirse con un meteoro. Sin embargo, a diferencia de los meteoros, que suelen durar fracciones de segundo, estos objetos artificiales pueden tardar varios segundos o incluso minutos en atravesar el cielo, y su trayectoria suele ser más horizontal". Otra situación que permite distinguir entre eventos y eventos producto de la actividad humana es que en el acontecimiento de anoche no hubo dos destellos luminosos (fase de rompimiento y fase de estallido), que suelen acompañar el ingreso de algún meteorito a la Tierra Pese a que se ha descartado el riesgo para la población, los especialistas ya analizan la trayectoria del objeto, como parte de su monitoreo permanente del clima espacial, para la protección civil. Asimismo, para estos acontecimientos, invitan a la población a no tocar ninguno de los residuos, en caso de encontrar alguno (que es algo mínimo), debido a que pueden permanecer a altas temperaturas, por la fricción atmosférica a su trayectoria, sin representar ningún otro riesgo. |