Conoce qué fue de los libros de los jesuitas expulsados de la Nueva España

Conoce qué fue de los libros de los jesuitas expulsados de la Nueva España
MAS DE CULTURA

Más de 400 artistas en 80 actividades gratuitas dentro del Festival Michoacán de Origen

Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Exposición de Carlos Soto: reflejo de la memoria colectiva de México en MACAZ ­

Víctor Ruíz presenta "Crónicas del Sótano", una oda al rock desde Morelia
  
MAR
11
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En abril de 1767, el monarca hispano Carlos III ordenó que en la Nueva España cerca de 680 jesuitas abandonaron sus hogares entre junio y septiembre de ese año, dejando atrás todas sus pertenencias, incluidos sus libros.

¿Qué pasó con ellos? La Secretaría de Cultura de Michoacán te invita el próximo miércoles 13 de marzo a adentrarte en esta historia con la conferencia Adiós al gran Michoacán: los jesuitas y sus libros tras la expulsión de 1767, que Malinalli Hernández Rivera brindará en el Museo del Estado. Es de libre acceso y dará inicio a las 17 horas.

En esta charla, la expositora compartirá cómo es que, el gobierno virreinal tuvo que hacerse cargo de todos sus bienes, pero muy pronto se vio rebasado por la tarea. Los obispos, una autoridad más cercana en los distendidos territorios, se hicieron cargo de la administración de cada asunto que había quedado pendiente, incluyendo sus libros abandonados y errantes.

La doctora en historia Malinalli Hernández Rivera estará a cargo de la guía por esta historia contada desde el Obispado del Gran Michoacán, de las colecciones bibliográficas que viajaron de cada límite de su jurisdicción hasta la vieja Valladolid.

Actualmente Hernández Rivera se desempeña como profesora-investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En 2022, recibió el Premio Francisco Xavier Clavijero por mejor tesis doctoral, otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias a su trabajo: Los libros peregrinos: desmembramiento, tránsito y dispersión de las bibliotecas jesuitas novohispanas.

En 2019 fue reconocida por el Gobierno de Francia con una bolsa para la investigación a través de la Casa de Velázquez. Es miembro del Programa de Patrimonio Bibliográfico Mexicano, coordinado desde el IIB-UNAM y es miembro fundador del Seminario Permanente: Libros errantes. Fondos antiguos, representación, memoria, tradición y textualidad.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México