OCT 272023 El especialista explicó que estos productos cuentan con un alto contenido de grasas saturadas, que elevan la presión arterial y los niveles de glucosa, además de alterar el metabolismo. Abarca López señaló que es importante examinar detenidamente las etiquetas frontales y traseras de los envases de bebidas azucaradas, ya que pueden contener edulcorantes como el aspartamo, sacarina y sucralosa, que son nocivos para la salud de los niños y aumentan el riesgo de desarrollar problemas en su desarrollo físico y mental. Respecto al sello de "exceso de sodio" que acompaña el empaque de ciertos productos, explicó que se refiere a que el alimento puede incrementar la presión arterial y con ello el riesgo a desarrollar retención de líquidos, dificultad de la función de los riñones, accidentes cardiovasculares, y disminución en la cantidad de calcio. La elección de comida saludable es esencial para mantener una dieta equilibrada y prevenir enfermedades crónicas, por ello, la SSM recomienda a la población no consumir productos con más de un sello, sobre todo los que contengan grasas transgénicas, presentes en pizzas congeladas, tartas, galletas, pasteles, sopas instantáneas, aceites de cocina y pastas untables, así como en algunos productos cárnicos y lácteos. |