SEP 282023 Señaló que el trabajo conjunto con profesionales del control de plagas ayuda a generar bienestar en salud pública para la población, ya que durante este congreso se tratará el tema de cómo utilizar pesticidas de manera segura y correcta para evitar poner en riesgo la salud de la población. Gracias a este control de fauna nociva en las zonas urbanas, que realiza a través de la Aprocopuem, se contribuye en la reducción y contención de diversos padecimientos por mencionar algunos como el dengue y la rabia. De este último, Michoacán no presenta casos. A decir del presidente de la Aprocopuem, Gregorio López Carreón, para que un control sea eficaz, se requiere de conocimiento completo sobre la plaga a erradicar y sus hábitos. El primer paso es identificar el organismo y realizar un diagnóstico acerca de su origen, su refugio y los métodos más efectivos para acabar con él. Una vez identificado el problema al que se enfrentan, se deben evaluar las diversas estrategias para erradicar la plaga y posterior a ello, realizar un seguimiento y control de los métodos aplicados. El XXVII Congreso de la Asociación de Profesionales de Control de Plagas del Estado de Michoacán (Aprocopuem) 2023 se desarrollará los días 27 y 28 de septiembre en el Colegio de Morelia. |