Convocan a dignificar la imagen de mujeres y niñas en medios

Convocan a dignificar la imagen de mujeres y niñas en medios
MAS DE NACIONALES

Adultos Mayores, centro de la política de Bienestar: Ariadna Montiel

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch
  
MAY
29
2014
Redacción IM Noticias México DF. Las áreas de Comunicación Social de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas deben trabajar, de manera unificada, por la dignificación de las mujeres y niñas, señaló Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.

Durante la inauguración de la XI Reunión Nacional de Areas de Comunicación Social y Difusión de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas, en Guadalajara, la funcionaria federal subrayó que la unidad es fundamental para sensibilizar a los medios de comunicación sobre los contenidos que manejan informativa y publicitariamente.

La titular del INMUJERES enfatizó que las áreas de Comunicación Social de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas tienen la gran oportunidad de cambiar la vida de las mujeres y niñas de México.

"Debemos acercarnos más a la ciudadanía, hablar con un vocabulario más aterrizado, un lenguaje que entienda la población en general, no sólo las académicas y estudiosas, o especialistas en el tema", manifestó.

La presidenta del INMUJERES consideró que lo más importante es que la gente sepa qué son los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, qué hacen y por qué están luchando.

"Tenemos un gran compromiso con todas las mujeres. Tenemos que trabajar con estrategias nacionales, que puedan bajarse a los municipios, para manejar contenidos iguales en todo el país", aseveró.

Por su parte, Marta Eugenia Dávila García, directora general de Comunicación Social y Cambio Cultural del INMUJERES, subrayó que como lo establece el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (PROIGUALDAD), es urgente cambiar el enfoque de la invisibilización, segregación y discriminación de mujeres y niñas en el contenido de los medios y sus productos, eliminar los estereotipos de género, diseñar creativamente y con perspectiva de género la imagen hoy con frecuencia denigrante de las mujeres, que persiste en la industria cultural.

Eso, manifestó, significa redoblar los esfuerzos desde la comunicación social e institucional para contribuir en el cambio de mentalidades y con ello alcanzar una cultura igualitaria.

A su vez, Mariana Fernández, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, resaltó la importancia de que las áreas de Comunicación Social de las instancias estén unificadas en sus mensajes.

Enfatizó que se deben cuidar los contenidos de los medios de comunicación: "no podemos permitir la discriminación hacia ninguna persona, debemos crear conciencia en ellos para evitar la misoginia y el fortalecimiento de los estereotipos".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México