Creció 1.9% anual confianza del consumidor en marzo

Creció 1.9% anual confianza del consumidor en marzo
MAS DE ECONOMIA

Michoacán ha recibido más de 1,700 mdd en nueva inversión privada: Sedeco

Michoacán, único estado con tres Denominaciones de Origen en bebidas: Sedeco

Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco

Resultados positivos deja la Expo Ganadera Michoacán 2025

Nuevas guarderías del IMSS impulsan el empleo y empoderamiento femenino: Sedeco
  
ABR
03
2012
Redacción La confianza de los consumidores mexicanos respecto a la economía actual y futura, así como sus posibilidades para adquirir bienes de consumo duradero registró en marzo un crecimiento moderado, revelaron conjuntamente Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el índice de confianza del consumidor (ICC), que miden ambas instituciones, reportó un nivel de 93.4 puntos en el tercer mes de 2012, lo que significó un crecimiento a tasa anual de 1.9 por ciento.

Este crecimiento porcentual anual es el más bajo para un periodo similar desde 2009 y confirma un inicio lento en este año sobre las expectativas de confianza de los consumidores sobre la economía mexicana.

De hecho, el resultado se colocó por debajo de las expectativas del consenso de analistas, quienes esperaban en marzo que el índice llegara a las 94 unidades, lo que hubiera significado un avance a tasa anual de 2.5 por ciento.

Los cinco componentes que conforman el ICC reportaron una moderación anual significativa en el periodo en cuestión.

Al cuestionamiento sobre la situación económica de los miembros de los hogares hoy respecto hace 12 meses, el índice se ubicó en 95.6 puntos, lo que representó un avance marginal de 0.9 por ciento en marzo de 2012 respecto a igual lapso del año pasado.

Dicho resultado fue moderado si se compara con el avance de 9.6 por ciento a tasa anual que reportó un año antes.

Sobre la percepción de los miembros de los hogares dentro de 12 meses respecto a su condición actual, el índice llegó a 99.5 puntos, lo que implicó una caída a tasa anual de 1.4 por ciento.

Este componente fue el único que reportó un dato negativo en su comparativo anual.
Si bien la percepción de la economía para los miembros del hogar resultó baja en el periodo en cuestión, la que mide la situación del país arrojó cifras mixtas.

Sobre cómo considera el consumidor que es la situación económica del país hoy en comparación con hace un año, el índice se colocó en 95 puntos en marzo de 2012, es decir, un aumento a tasa anual de 5.9 por ciento.

Ese incremento fue el más dinámico en los cinco componentes que conforman el ICC.

No obstante, la moderación llegó al componente que mide cómo será la condición económica del país en 12 meses, pues el índice se ubicó en 95.8 puntos, lo que apenas representó un incremento de 0.9 por ciento en marzo de 2012 contra igual mes de un año antes.

Finalmente, el índice que mide las posibilidades de que los integrantes del hogar realicen compras tales como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos llegó a 78.1 puntos, lo que representó un avance de 3.9 por ciento.

Ese incremento resultó moderado si se considera que en 2011 la mayor parte de los meses reportó tasas de crecimiento de dos dígitos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México