JUN 042012 Este índice que mide la percepción de los mexicanos sobre la situación económica y sus posibilidades de adquirir bienes duraderos llegó a los 96.3 puntos en mayo, el nivel más alto desde 2007 para un periodo similar. El consenso de analistas esperaba que el índice de confianza del consumidor se ubicara en 96.5 puntos en el mes de referencia, por lo que el dato estuvo prácticamente en línea con la previsión. Si bien los problemas financieros en Europa, derivados de la incertidumbre sobre la permanencia o no de Grecia en la zona euro y la delicada situación de deuda soberana en España e Italia significan un problema para la actividad mundial, los mexicanos manifestaron confianza sobre los fundamentales macroeconómicos del país. Lo anterior se derivó del comportamiento favorable que tuvieron los cinco indicadores que conforman el índice de confianza del consumidor. El que tuvo el avance más importante fue el que mide el momento actual y las posibilidades para que uno de los integrantes del hogar realice compras de muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, el cual se incrementó a tasa anual de 23.3 por ciento en mayo de 2012. También tuvieron incrementos considerables los que miden la percepción de la economía actual respecto a hace 12 meses y la esperada dentro de un año, pues en el primer caso creció 8.9 por ciento, mientras que en el segundo lo hizo en 6.2 por ciento. Aunque más moderado, las respuestas sobre la situación económica personal también arrojaron cifras positivas, pues respecto a hace un año los consumidores consideraron que hoy están mejor, lo que hizo aumentar 2 por ciento el índice que mide esa percepción; en tanto que el que registra las condiciones dentro de 12 meses avanzó 2.6 por ciento. |