masnegocios.com.mx " />
   
Creció economía de Michoacán 2.8%:INEGI

Creció economía de Michoacán 2.8%:INEGI
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
NOV
09
2012
Redacción Morelia, Mich.
Michoacán mostró un incremento anual de 2.8% durante el segundo trimestre de 2012, motivado por el comportamiento de las Actividades Primarias y Terciarias que crecieron 9.4 y 4.4%, respectivamente, mientras que la Secundarias cayeron (-)6.2 por ciento.

En los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se explica que lasActividades Primarias que incluyen la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un incremento anual de 9.4% en el segundo trimestre de 2012, alentado, sobre todo, por el dinamismo de la agricultura. Logrando colocarse la entidad en el lugar 13 de crecimiento.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, señala que Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una caída a tasa anual de (-)6.2% en el segundo trimestre de 2012, debido, principalmente, al comportamiento registrado en las industrias manufactureras, la construcción y la minería. Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la posición número 31 del total de las entidades.

Las Actividades Terciarias conciernen a los sectores dedicados al comercio y los servicios. La entidad en estas actividades mostró un crecimiento anual de 4.4% en el segundo trimestre de 2012, motivado por el comercio, las actividades del gobierno, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, los servicios financieros y de seguros y los transportes, correos y almacenamiento. Derivado de este escenario, la entidad se posicionó en el lugar número 12, situándose justo por debajo de la media nacional.

Finalmente, cabe mencionar que en el segundo trimestre de 2012, Michoacán de Ocampo obtuvo la posición 27, en la variación porcentual del total de la economía, con respecto a las demás entidades federativas, colocándose por debajo de la media nacional; asimismo, aportó 0.07 puntos porcentuales al crecimiento nacional, ubicándose en el lugar número 17.

Cortesia de masnegocios.com.mx

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México