SEP 282023 En el Día Mundial contra la Rabia, el jefe del departamento de Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector y Zoonosis de la SSM, Alejandro Rodríguez Hernández, informó que la institución mantiene brigadas en zonas y alta y muy alta vulnerabilidad de estado para proteger a mascotas, e informar a la población sobre los síntomas de esta enfermedad, que provoca nerviosismo, agresividad, irritabilidad, pupilas dilatadas, desorientación, y convulsiones. La principal vía de contagio es mediante la mordedura o contacto con la saliva de un mamífero infectado, es por ello que la dependencia exhorta a la población a evitar tener contacto con animales silvestres que presenten signos de rabia. En el presente año han sido atendidas en hospitales y centros de salud 2 mil 143 personas agredidas por caninos y felinos, quienes recibieron tratamiento preventivo y permanecieron en vigilancia para prevenir este padecimiento que no tiene cura y provoca la muerte. Para mantener a Michoacán libre de rabia transmitida a humanos, la SSM invita a los dueños de mascotas a participar en las jornadas de vacunación que se llevan a cabo en los centros de salud. El esquema consta de una dosis durante el primer mes de vida del animal, un refuerzo a los tres meses, y posteriormente una dosis anual. |