De 0.39% inflación en primera quincena de julio

De 0.39% inflación en primera quincena de julio
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
JUL
24
2012
Redacción 
La inflación en la primera quincena de julio este año fue de 0.39 por ciento, dato por arriba del 0.29 por ciento previsto por el mercado, debido sobre todo al incremento en los precios del huevo y del pollo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el aumento quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es superior al avance de 0.32 por ciento registrado en igual lapso de 2011, y es su mayor alza para un mismo periodo desde 2008, cuando fue de 0.38 por ciento.

Con el resultado de la primera quincena de este mes, la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento, desde 4.37 por ciento en la segunda quincena de junio pasado, por arriba del 4.0 por ciento, que es el límite superior de la meta inflacionaria para este año.

El organismo reportó que los productos con precios al alza en la primera quincena de julio fueron huevo, pollo, servicios turísticos en paquete, papa y otros tubérculos, electricidad, naranja, vivienda propia, gas doméstico LP, automóviles y transporte aéreo.

En contraste, abundó, los productos con precios a la baja en la primera mitad de este mes fueron plátano, jitomate, tomate verde, uva, calabacita, pañales, pepino, chayote, trajes y vestidos y faldas para mujer.

En su reporte, señaló que las localidades con variaciones por arriba del promedio nacional en la primera quincena de julio fueron Tehuantepec, Fresnillo, Tepatitlán, Chetumal, Colima, León, Querétaro, Jacona, Tulancingo y Guadalajara.

A su vez, las localidades con variaciones por debajo del promedio nacional en igual periodo fueron Huatabampo, Torreón, Ciudad Acuña, Mérida, Tijuana, Tampico, Cuernavaca, Jiménez, Matamoros y Campeche, añadió.

El Instituto dio a conocer que el índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 0.59 por ciento en la primera quincena de julio de 2012, mientras que en la misma quincena de 2011 subió 0.22 por ciento.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México