Debemos caminar por una atención focalizada a niñas con discapacidad: Víctor Zurita

Debemos caminar por una atención focalizada a niñas con discapacidad: Víctor Zurita
MAS DE CONGRESO

Encabeza Vicente Gómez ceremonia para reconocer a las y los bomberos

Tras rendir homenaje a bomberos, Giulianna Bugarini anuncia avances en una reforma histórica para dignificar su labor

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo
  
OCT
11
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En México debemos caminar por una atención focalizada a las niñas con discapacidad, pues su vulnerabilidad es multidimensional, debido a su de género, su edad y su condición física, subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, en el marco del Día Internacional de las Niñas, apuntó que en México existen 1.2 millones de mujeres entre cero y 17 años con discapacidad.

"Es importante visibilizar la población de niñas con discapacidad, con políticas públicas específicas que permitan su inclusión plena y posibilidades de desarrollo, en un contexto de enormes dificultades aún para las personas con discapacidad y para las mujeres".

Víctor Zurita refirió que el 49 por ciento de las adolescentes entre 15 y 17 años con discapacidad, carecen de educación básica como el grado de estudios máximo alcanzado, lo que evidencia una grave situación de exclusión y discriminación que persiste en esta franja de la población.

"Si bien los datos reportan que el 82.7 por ciento de las niñas y adolescentes con discapacidad entre los tres y 17 años acuden a la escuela, las estadísticas muestran las limitantes sociales que aún existen para que puedan continuar con sus estudios, esto sin dejar del lado al 17.2 de las menores que siguen sin acceder a su derecho a la educación".

En ese sentido refirió que el 20.4 por ciento de las niñas y adolescentes mexicanas con discapacidad, no saben leer ni escribir.

"El embarazo infantil es otro de los problemas que observamos en este sector de la población, tanto que más de ocho mil mujeres de 12 a 17 años con discapacidad reportan tener al menos un hijo o hija", informó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México