NOV 082022 La diputada por el Distrito de Zacapu destacó la necesidad de fortalecer cambios desde nuestro marco normativo a fin de eliminar la discriminación por situación económica, étnica y de género, así como la impunidad ante el tráfico de influencias, la compra de la justicia, y las arbitrariedades y atropellos a los derechos humanos. "La cultura de la legalidad debe ser la base del respeto de la igualdad del hombre y la mujer, en especial de la igualdad salarial entre los géneros, la no exclusión y la igualdad de condiciones para todas y todos". Mónica Valdez recalcó que el fomento de la cultura de la legalidad y el combate a la impunidad es la vía para garantizar que mujeres, hombres, niñas y niños puedan vivir en un mundo sin violencia. "El problema es que mucho se habla de legalidad pero de manera efectiva son pocas las acciones que se realizan, o bien éstas se encuentran desarticuladas, y en muchos de los casos la propia población desconoce sobre sus derechos y las rutas legales para hacerlos efectivos". Asimismo la legisladora refirió que con la cultura de la legalidad las minorías sociales deben ser respetadas en sus preferencias culturales, sociales y sexuales, y toda autoridad está obligada al respeto y vigilancia de sus derechos. "Es fundamental que la población sepa, entienda y asimile la cultura de la legalidad en su vida cotidiana, porque ésta permitirá elevar el nivel de exigencia a las autoridades y el cumplimiento puntual de éstas sobre lo que les mandata la norma", señaló. |