SEP 252023 Y es que la Cámara de Comercio Internacional es una sociedad sin fines de lucro, integrada por 300 empresarios, constituida bajo las leyes de los Estados Unidos de Norteamérica, que brinda asesoría, apoyo y acompañamiento a connacionales en el extranjero, aquellos que emigran porque en el país no se respetan sus derechos económicos, sociales y culturales. Por su parte, Carlos Marín Hernández, presidente de la CAMCOIN resaltó la importancia que reviste la firma de este convenio, sobre todo en favor de los paisanos que radican en el sur de Texas, donde impulsan a los pequeños y medianos emprendedores procedentes de Michoacán. Agregó que los miembros de la Cámara también invierten en Michoacán, a fin de contribuir al desarrollo de sus lugares de origen. El convenio signado el día de hoy tiene como objetivo establecer los mecanismos para la colaboración y apoyo entre las partes, a fin de desarrollar estrategias para llevar a cabo acciones de capacitación, educación, promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos. Además de los titulares, signaron el documento como testigos de honor Emilio Díaz Guadarrama, por parte de la CAMCOIN, e Irma Nora Valencia Vargas, por parte de la CEDH. Estuvieron presentes en el acto Pablo Damián García y Rubén Plata, tesorero y vicepresidente de CAMCOIN, respectivamente, así como personalidades del ámbito empresarial, como Constantino Ortiz, presidente del Consejo Consultivo del Consejo Coordinador Empresarial, Ricardo Rubí, expresidente de esa misma corporación, Marbella Romero, y Alejandro Yeverino, de Houston, Texas, entre otros. |