Define Segob 29 municipios michoacanos como prioritarios de prevención

Define Segob 29 municipios michoacanos como prioritarios de prevención
MAS DE NACIONALES

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad

Aquí hay con qué construir un mejor Michoacán: Araceli Saucedo en su Primer Informe como Senadora

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar
  
ENE
29
2014
Redacción IM Noticias México DF.
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, informó que se definió una zona prioritaria de 29 municipios de Michoacán, para emprender programas de prevención de la violencia e inseguridad.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que en ese programa extraordinario se incluyen municipios de Tierra Caliente, la costa, la montaña y aquellos con habitantes indígenas, en atención a sus características especiales de población y nivel de inseguridad, entre otras.

Entrevistado después de participar en la presentación del documento "Prevención del delito en México: ¿Dónde quedó la evidencia?", de la organización México Evalúa, dijo que el programa mediante el cual destinarán 250 millones de pesos este año forma parte de un trabajo integral.

Las secretarías involucradas reconocerán en cada caso las condiciones de las distintas regiones y sus problemáticas, de manera que se pueda incidir en las condiciones en las que viven, destacó.

Campa Cifrián expuso que cuando se revisan factores de riesgo en la entidad, se encuentra que hay porcentajes muy altos de deserción escolar y de hogares con jefatura femenina vinculado con migración, embarazos en edades tempranas, "muy por encima de la media nacional".

La prevención de la violencia, sostuvo, no puede resolverse a partir de una fórmula única, sino que tiene que entenderse de acuerdo a la problemática local particular.

"Estamos convencidos de que la violencia es un fenómeno regional, que debe entenderse a partir de una lógica local", y que por ello se definieron demarcaciones en las cuales se tiene que resolver el problema a partir de sus particularidades, enfatizó.

El funcionario sostuvo que es conveniente mantener esta fórmula para identificar el tamaño del problema en cada región, con lo que también se definen los recursos que se destinarán a cada municipio, con base en su población y los índices delictivos, "es decir, con el tamaño del problema de la violencia y la delincuencia"

Además, recalcó que la prevención debe servir además de corregir "para evitar que se descompongan otras regiones", porque el uso de la fuerza sólo es útil para determinar a dónde se envían fuerzas de policía, "no para las acciones de prevención".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México