MAY 312012 Cabe destacar que en el Programa de Inversiones 2009 2012 de PEMEX, el gas natural no es prioridad y ocupa el 2 por ciento del total de las inversiones programadas. Los sectores con mayor crecimiento en su consumo de gas natural han sido el eléctrico y petrolero. Del 2000 al 2010 su demanda de gas natural aumentó 190 y 60 por ciento respectivamente, mientras que el Sector Industrial incrementó su consumo solamente 3 por ciento. El intento de cobrar a las industrias un gas nueve veces más caro desalienta la inversión de empresas nacionales y extranjeras que pueden trasladar su producción a plantas que tienen en otras partes del mundo, lo que reduciría el número de empleos que ofrecen a nivel nacional y el crecimiento del PIB. Esto aplica de igual manera a todos los proyectos de cogeneración que tienen interés en desarrollarse en México. Por lo anterior, los integrantes de AIEMAC, organismo afiliado a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (CONCAMIN) consideramos que la industria no ha sido la responsable del incremento en la demanda de gas, ni de la mala planeación de la infraestructura, ni es culpable de la baja en producción de Pemex, quien como único proveedor debe garantizar el abasto del energético, razón por la cual es totalmente inaceptable endosar al sector privado las malas decisiones del sector. |