
ENE 162017 En conferencia de prensa realizada en la sede estatal del PRD, el legislador se refirió a las decisiones adoptadas incluso por compañeros de su partido y citó a manera de ejemplo el llamado Pacto por México, que se concretó el 2 de diciembre de 2012 el cual estableció compromisos específicos entre las partes, el compromiso 57 establece que: "Se realizarán las reformas necesarias para crear un entorno de competencia en los procesos económicos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos, sin privatizar las instalaciones de PEMEX". Este compromiso dio pie a la Reforma Constitucional en materia energética, misma que los pactistas simularon estar en contra solo por cálculo político electoral, es decir, únicamente pretendieron evitar que Andrés Manuel López Obrador capitalizara el descontento social en torno de una reforma que los estudios de opinión señalaban que la inmensa mayoría de los mexicanos no aprobaba. Es importante precisar que a diferencia de los dirigentes perredistas del Pacto, Cuauhtémoc Cárdenas genuinamente encabezó, en aquel momento, las manifestaciones de la base militante del PRD enarbolando una propuesta viable en defensa del petróleo y sus derivados como sector estratégico garante de la soberanía y el desarrollo nacional. Otros cambios que ahora impactan en el precio de la gasolina son: la "Reforma Fiscal", la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos 2017 que reproduce implícitamente a las anteriores, entre otras disposiciones legislativas. En resumen: la nueva configuración del sector energético otorga atractivos fiscales a la inversión privada pero no aligeró la carga fiscal de PEMEX, que hasta después del año 2022 seguirá siendo superior al 60% de sus ingresos de exploración y extracción. Apenas este domingo 15 de enero, concluyó, la base militante del PRD se volvió a manifestar genuinamente, pero los dirigentes que aprobaron el pacto y sus leyes solo simularon, otra vez, por un mezquino cálculo político electoral. Los invitamos a ser congruentes con el resolutivo del XIV Congreso Nacional celebrado en 2015, en el sentido de retomar la exigencia de una consulta ciudadana con el objeto de revertir las reformas en materia energética. |