Educación en México, lejos de impulsar la equidad y la movilidad social: Víctor Manríquez

Educación en México, lejos de impulsar la equidad y la movilidad social: Víctor Manríquez
MAS DE CONGRESO

Presentan convocatoria oficial para participar en el Parlamento Juvenil Incluyente 2025

Vicente Gómez respalda el deporte en el Distrito XIX

Reafirman unión y vigencia del PT en Michoacán

Con apoyos diversos, Vicente Gómez refrenda su apoyo a la educación en el distrito XIX

Participa Vicente Gómez Núñez en Seminario Político
  
MAR
24
2024
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En México la situación de la educación pública se ha deteriorado con creces durante este sexenio y está lejos de cumplir su función de impulsar la equidad y la movilidad social, subrayó el diputado Víctor Manríquez González, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El legislador recalcó que la federación ha incumplido con el mandato constitucional que establece, en el artículo tercero, que el Estado, conformado por la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios, impartirá y garantizará, de manera universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

"Los problemas que lastiman a ese sector son múltiples y persistentes: existen carencias y rezagos en la infraestructura física, el presupuesto, el personal, la cobertura y el aprovechamiento escolar, además de que la oferta institucional no ha logrado asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje".

Víctor Manríquez recalcó que esos déficits en materia educativa son aún mayores para la población que ya se encuentra en situación de vulnerabilidad o precariedad, por lo que existen brechas de desigualdad en el acceso igualitario a ese derecho.

"Los retos del Estado Mexicano para garantizar el derecho a la educación de calidad son todavía enormes, en los últimos años, a los rezagos previos se han sumado retrocesos inaceptables. La última medición multidimensional de la pobreza realizada por CONEVAL muestra que, al igual que la carencia por acceso a los servicios de salud, la carencia social denominada como rezago educativo se acrecentó".

Recordó que mientras en 2022 la población con rezago educativo ascendió a 25.1 millones de personas, que representaron casi 20 por ciento de la población total, en 2018, la cifra había sido de 23.5 millones, lo que significa que en cuatro años: de 2018 a 2022, se sumaron más de 1.5 millones de personas al ya, de suyo, enorme rezago educativo nacional.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México