OCT 282021 Este horario concluirá el 3 de abril de 2022 y tendrá una duración de un poco más de seis meses. Es excepción a este cambio todos los estados mexicanos que se encuentran en la franja fronteriza de Estados Unidos. Además, el estado de Quintana Roo, lugar donde no se cambia la hora desde el año 2015 y el estado de Sonora que mantiene el uso horario de Arizona en los Estados Unidos. Cambio de horario de invierno El cambio de horario de invierno se realizará el domingo 31 de octubre del 2021 a las 3:00 de la madrugada que pasarán a ser las 2:00 a.m, haciendo que las horas de luz disminuyan considerablemente respecto al verano. El cambio de horario de invierno se realizará siempre el último domingo de octubre. Cambio de hora en estados fronterizos Los estados de la franja fronteriza con Estados Unidos cambian su hora en fecha diferente al resto del país. Horario de invierno en estados fronterizos El cambio de hora en invierno para los estados de la franja fronteriza, comienza todos los años el primer domingo del mes de noviembre. En el 2021, la fecha de inicio del horario invernal será el domingo 7 de noviembre, durante este cambio se restará una hora a los relojes (las 3:00 a.m pasarán a ser las 2:00 a.m.). Horario de verano en estados fronterizos El cambio de horario en verano ocurre el día 14 de marzo a las 2:00 de la madrugada y concluye el domingo 7 de noviembre. Los estados fronterizos donde este cambio de hora sucederá en fecha 14 de marzo serán: Baja California: Ensenada, Mexicali, Playa Rosarito,Tecate y Tijuana. Chihuahua: Ascensión, Benavides, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero. Coahuila: Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Ocampo, Piedras Negras y Zaragoza. Nuevo León: Anáhuac, Los Aldama. Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso. ¿Por qué se cambia la hora? La razón por la que en México existe un cambio de hora tanto en verano como en invierno es debido al gasto de energía eléctrica. Con estas medidas se hace coincidir las horas del comienzo de la jornada laboral y las horas de luz de día, lo que representa además un ahorro en el presupuesto nacional de nuestro país. En México, el cambio de horario está vigente desde el 4 de enero del año 1996. En esta fecha se implementó el horario de verano e invierno con el fin de ahorrar giga watts del consumo anual del país. Esta decisión pretende ayudar a conservar las reservas energéticas y gastos relacionados con el mantenimiento de los equipos que nos surten energía. ¿Por qué afecta el cambio de hora? Dormir menos impide al cerebro descansar y repararse a sí mismo. Mientras dormimos el cerebro compensa sus funciones estableciendo nuevas conexiones neuronales y desechando aquellas que no son importantes para su desenvolvimiento. En el horario de verano el cambio de hora consiste en adelantar los relojes una hora, lo que trae como consecuencia que amanecerá más temprano restando una hora a la fase de sueño. Esta acción está ligada directamente a la rutina de sueño que inevitablemente cambiará, afectando sobre todo a la población infantil, en la que pueden aparecer conductas como irritabilidad, ansiedad e inquietud. En la población adulta el cambio de hora también produce efectos negativos. Entre ellos, se encuentran el insomnio y la somnolencia, en algunos casos aparecen fuertes dolores de cabeza que afectan sin ninguna duda el rendimiento laboral y diario. |