El IEM aprueba criterios para garantizar paridad de género en la asignación de cargos en las próximas elecciones judiciales

El IEM aprueba criterios para garantizar paridad de género en la asignación de cargos en las próximas elecciones judiciales
MAS DE POLITICA

TEEMICH confirma Asamblea General e Integración del Concejo Comunal en Aranza

Desde el oficialismo quieren silenciar y coartar mi derecho a la libre expresión: Memo Valencia

Consejera Carol Arellano impulsa desde la Red Cívica Mx propuestas para fortalecer la educación cívica en la Reforma Electoral

Propone Memo Valencia que partidos destinen 10% de presupuesto a grupos prioritarios

El PAN Morelia exige acciones reales ante la crisis de seguridad en el campo michoacano
  
ABR
06
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Sesión Extraordinaria Urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo mediante el cual se establecen los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en la asignación de cargos a elegir durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025 (PEEPJM).



Siguiendo las recientes reformas constitucionales y legales de paridad en todo, y con base en las convocatorias emitidas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, el IEM estableció mecanismos específicos que aseguran un acceso equitativo tanto para mujeres como para hombres en los cargos de magistraturas y juzgados que serán elegidos mediante el voto ciudadano.



Al presentar el proyecto de acuerdo, la Mtra. Selene Lizbeth Medina González, presidenta de la Comisión de Igualdad, No Discriminación y Derechos Humanos del IEM, destacó los retos significativos que enfrenta el instituto para garantizar la paridad. Puntualizó que el IEM está obligado a observar estrictamente lo dispuesto en las convocatorias emitidas por los tres poderes, las cuales prevén la elección equitativa de los 75 cargos judiciales, distribuidos de manera igualitaria entre mujeres y hombres.



De igual forma, enfatizó que en relación con las magistraturas, la paridad fue implementada desde las convocatorias, estableciendo 19 cargos para mujeres y 18 para hombres. Asimismo resaltó que esta decisión representa un paso relevante hacia la consolidación del principio de paridad sustantiva en todos los niveles y ámbitos del poder público, especialmente en el Poder Judicial, que tradicionalmente ha presentado rezagos en cuanto a representación equitativa.



El acuerdo también considera criterios específicos adaptados a los niveles de elección estatal, regional y distrital, contemplando las particularidades propias de cada juzgado participante.



Finalmente, el acuerdo aprobado garantiza el principio de paridad en el Proceso Electoral Judicial en Michoacán, estableciendo precedentes importantes al resaltar la relevancia de incorporar plenamente los derechos humanos y la inclusión como principios rectores en todos los futuros procesos electorales judiciales.



Consulta más información del Proceso Electoral Judicial de Michoacán en: www.iem.org.mx

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México