OCT 162013 Como otra problemática de los empresarios automotrices del país resalto la caída de ventas en particular a últimas fechas en el periodo de agosto septiembre con un 9.5% a la baja en este 2013 y a la misma fecha del 2012 un 2% por la afectación al poder adquisitivo de la clase media. Prieto resaltó que también se enfrentan a la entrada de vehículos ilegales por la frontera con el vecino país del norte que en los últimos 6 años ha sido de 6.9 millones contra los que mil 500 distribuidores han logrado vender de 7.2 millones en el mismo periodo de tiempo que se refleja en el 30% del parque vehicular con más de 18 años de antigüedad como factor de afectación no sólo a la industria automotriz, sino a la seguridad pública y al medio ambiente por la contaminación que generar éstos autos. El director general de AMDA pidió que la Reforma Hacendaria vaya enfocada a fomentar el crecimiento económico, creación de empleos y atraer inversión, a la par de trabajar en esquemas de deschatarrización, eliminar impuesto de tenencia y fomentar un mercado interno sólido. Lo anterior se dio a conocer en la toma de protesta del consejo directivo del AMDA en Michoacán que estará presidida por Jaime Morelos Suárez en sustitución del actual secretario de Desarrollo Económico del estado, Juan Pablo Arriaga Diez. Por su parte, Morelos Suárez al destacar la oportunidad que tiene México y el estado para atraer plantas productoras de autos pidió labores de las autoridades estatales en la materia. Finalmente, expresó que la industria de servicio ahora a su cargo en la entidad debe impulsar la entrega de atención, servicio, ilusiones cristalizadas, anhelos, felicidad, patrimonio y movilidad enfocándose en fortalecer el mercado interno porque no se han alcanzado los niveles de venta que se tuvieron desde el 2008. |