En beneficio de la comunidad sorda, CEDH imparte curso de lengua de señas mexicana a personal de la Fiscalía

En beneficio de la comunidad sorda, CEDH imparte curso de lengua de señas mexicana a personal de la Fiscalía
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
SEP
06
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de que los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cuenten con las herramientas necesarias para atender, en un momento dado, a personas con discapacidad auditiva, la Comisión Estatal de los Dercomunicado 1echos Humanos de Michoacán (CEDH) se encuentra impartiendo un Curso de Acercamiento y Sensibilización a la Lengua de Señas Mexicana (LSM), a través del personal del Centro de Estudios, divulgación y capacitación del organismo.

La Lengua de Señas Mexicana es un idioma natural que se compone de signos visuales y gestos que utilizan las personas sordas para comunicarse. Es una lengua nacional que forma parte del patrimonio lingüístico de México. Se basa en el uso de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo y cumple las mismas funciones que la lengua oral para los oyentes.

Para la comunidad sorda de Michoacán, es importante que el personal de las dependencias encargadas de hacer justicia cuente con intérpretes de LSM, pues ello les permite satisfacer sus necesidades comunicativas. Lo cual genera condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad.

El curso está diseñado para realizarse en 11 sesiones, de las cuales ya se han realizado 3 de ellas.

Gracias a la sensibilidad de las autoridades de la FGE, en el curso participan 25 servidores públicos, entre ellos un director de área, un subdirector y 23 personas de diversas áreas.

Las personas con discapacidad auditiva manifestaron su agradecimiento a ambas instituciones por implementar medidas que contribuyan al respeto a sus derechos humanos.

Estas capacitaciones se enmarcan en la agenda de personas con discapacidad de la CEDH Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México