FEB 232018 Nacido en Morelia, Michoacán en 1978, el creador aprovechó para agradecer el apoyo brindado por el Gobierno del Michoacán a través de la Secretaría de Cultura para asistir en 2015 a la Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán, certamen en el que obtuvo el Premio de Adquisición. Su obra también se ha expuesto en países como Corea y en Nueva York. Recordó que en la muestra "Anagramas Matemáticos" expuesta de junio a septiembre de 2017 en el Centro Cultural Clavijero, el público pudo apreciar una obra que fue seleccionada dentro de la XVII Bienal de Fotografía organizada por el Centro de la Imagen en diciembre de 2016. Al referirse a la parte del juego y el gozo, opinó que tanto hombres como mujeres cuentan con una carga lúdica. "Estamos en el juego cuando somos niños y cuando crecemos ese juego desaparece de nuestras vidas", explicó Jiménez al tiempo que agregó que la teoría del Homo ludens dice que el juego no solo forma parte de la infancia, sino también de la vida adulta, como es su caso, al ser una de las principales materias en su proceso creativo. "El juego es conectarnos con la vida misma y va de la mano con la creatividad", dijo. Jiménez, quien también ha sido beneficiario de la beca Jóvenes Creadores del Fonca, en los periodos 2008-2009 y 2014-2015, indicó que afina los detalles de su libro "Ludens", el cual espera publicar este año y contendrá las series más emblemáticas de su primera década creativa. Finalmente explicó que su libro contará con diversos textos, entre ellos los del curador Irving Domínguez y tendrá el apoyo de Textofilia Ediciones. |