En el Museo del Estado, los resultados del Taller de tejido con lirio acuático

En el Museo del Estado, los resultados del Taller de tejido con lirio acuático
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
MAR
09
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el grupo artesanal T'sipintekua, realizarán la muestra de resultados del proyecto "Taller de tejido con lirio acuático", de la comunidad de Cucuchucho, los días 15 y 16 de marzo a partir de las 10:00 horas, en la Casa Anexa del Museo del Estado.

Dicho proyecto, que resultó beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias 2016, tiene el objetivo de fomentar y promover el trabajo artesanal de tejido, utilizando la fibra vegetal del lirio acuático, como alternativa en la lucha por la conservación ecológica de nuestros mantos acuíferos.

La directora del Museo del Estado, Ireri Huacuz Dimas, comentó que el día 15 se realizará la presentación y apertura de la muestra, cuyos productos estarán a la venta por espacio de dos días en horario de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas.

Detalló que el primer día también se ofrecerá la charla "Experiencia del taller con lirio acuático", a cargo de los promotores e integrantes del grupo artesanal T´sipintekua a las 16:00 horas, en el patio de la Casa Anexa del Museo del Estado.

Por su parte, Huber Aramís García Álvarez, promotor de este proyecto, mencionó que el trabajo inició en el mes de agosto del año pasado y fue pensado para implementarse en las comunidades de Ihuatzio y Cucuchucho por su trabajo en la artesanía de la chuspata.

Durante dicho mes se formó un grupo en cada comunidad, alcanzando los 30 participantes y dando como resultados distintos productos entre los que estuvieron sombreros, monederos, tortilleros, alhajeros, entre otros artículos tejidos artesanalmente con esta fibra vegetal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México