DIC 032022 Conforme a los datos del INEGI, la diputada por el Distrito de Zitácuaro, refirió que para este año serán alrededor de 13.6 millones de trabajadoras y trabajadores en el país que no reciban aguinaldo, por carecer de prestaciones laborales. "El problema no es menor, ya que esta cantidad representa el 35 por ciento de la población económicamente activa del país, en donde los hombres abarcan 8.8 millones de trabajadores sin prestaciones, mientras que mujeres suman 4.8 millones de trabajadoras". Gloria Tapia informó que el número de mexicanas y mexicanos que no tienen acceso a esta prestación, ha venido en aumento, tanto que en el último año se han incrementado en casi 600 mil nuevos casos. "El problema es que este gran universo labora en la informalidad, en donde los empleadores evaden todo tipo de responsabilidad laboral con sus trabajadores, incluyendo el pago de aguinaldo". Recordó que la Ley Federal del Trabajo establece que los empleados tienen derecho a percibir un aguinaldo anual, equivalente a 15 días de salario, incluso en el caso de quienes dejaron de trabajar, también tienen derecho a recibir este pago de manera proporcional al tiempo que hayan laborado en el presente año. |