OCT 092022 La diputada por el Distrito de Zacapu apuntó que en México se han venido reproduciendo las desigualdades regionales, generando un desarrollo regional más desequilibrado y desarticulado, en donde los sectores más desprotegidos han ahondado su dependencia a los paliativos económicos que otorga en Gobierno. "México ha renunciado a generar condiciones de desarrollo que permitan a las clases marginadas, tener mínimas condiciones para asumir la conducción de su futuro, y a partir del trabajo seguro, digno y bien remunerado ir cerrando la brecha de la desigualdad". Mónica Valdez recaló que el Gobierno Federal renunció a convertirse en factor de equilibrio y rector, con base a una política económica que permitiera alcanzar un desarrollo con mayor balance tanto en lo económico y social entre las diferentes regiones. "Vemos cómo el Norte del país continúa con mayor fortalecimiento, tanto que a finales de 2021, el Indicador de Actividad Económica Estatal, reportaba que la zona norte de la República contaba con una fuerte presencia de la industria manufacturera, lo que ha permitido a esa región del país un crecimiento económico muy significativo con respecto del resto". La legisladora apuntó que nuestro país ha padecido la indolencia del Gobierno Federal para combatir los desequilibrios económicos regionales, con una omisión palpable en materia de inversión, productividad y crecimiento económico. |