OCT 082022 Por ello, la diputada por el Distrito de Puruándiro presentó ante el Pleno Legislativo, una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo y Protección de las Madres Jefas de Familia del Estado, y así garantizar que mientras las madres trabajan o se capacitan para el trabajo, sus hijos puedan estar formándose en espacios seguros y gratuitos. "Una de las decisiones más lamentables de este gobierno federal, fue la desaparición del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, sin que a nivel estatal se haya hecho algo aún al respecto, provocando una profunda afectación a estos dos sectores vulnerables y además a la población del estrato económico más bajo". La legisladora recordó que dicho programa a nivel nacional tenía cuatro mil millones de pesos de presupuesto, algo insignificante si se compara con el total de 513 mil millones de pesos destinados a otros programas de asistencia social. "Esta determinación presupuestal del gobierno federal se traduce en una política pública de destrucción del sistema de derechos de las niñas y niños michoacanos; se están afectando a más de 12 mil niñas y niños de 81 municipios del estado". Julieta Gallardo subrayó que las mujeres jefas de familia no tengan una guardería donde cuiden a sus hijos significa la suspensión de los derechos de la mujer y de la niñez, pero también es la destrucción de parte del sistema de seguridad social que tiene como objetivo la reducción de la desigualdad social. "Medidas como ésta es la forma más pronta y expedita de precarizar más algunos sectores ya de por sí marginados", destacó. Explicó que su propuesta prevé que el Gobierno del Estado de Michoacán emita la tarjeta rosa de acceso a guarderías para de esta manera contribuir al bienestar personal, familiar y social, que comprende la más elemental transferencia de carácter solidario y público, cuya responsabilidad fundamental recae en el Estado, y que busca proteger a este sector ante el descobijo que han sufrido ante el cierre de estancias infantiles. |