OCT 282023 Lo anterior, debido a que, en estos periodos del año, se hace uso excesivo de cobijas y ropa para que el recién nacido no tenga frío o enferme, situación que puede causar asfixia durante el sueño. El bajo peso al nacer y el nacimiento prematuro, pueden ser otro tipo de riesgos de la muerte de cuna, ya que el recién nacido no está lo suficientemente maduro para contralor su respiración durante el sueño. Por ello, durante esta temporada, la SSM refuerza las campañas de promoción a la salud, para capacitar y orientar a las madres de familia sobre el sueño seguro, donde se les recomienda no colocar almohadas o cojines dentro de la cuna, acomodar al menor boca arriba hasta que cumpla un año, acostar al bebé solo en su cuna y nunca contigo, procurar que manos y cabeza queden descubiertas; además de que la cuna del bebé esté dentro de la habitación de los padres, y evitar fumen cerca de él. El control prenatal, ingerir ácido fólico, lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, cuidado de la higiene del menor, revisiones médicas constantes al centro de salud o especialista, y estimular sus sentidos son otros factores protectores para reducir la muerte. Además, se pone a disposición de la población sin seguridad social, atención gratuita en sus unidades de primer nivel de atención, con la consulta de la niña y niño sano menor de un año, donde se les proporciona atención integrada para un óptimo desarrollo y cuidado de su salud. |