SEP 252015 En el marco de la inauguración de la unidad Geotermoeléctrica Azufres III, Fase I, en Zinapécuaro, Michoacán, precisó que la central cuenta con tecnología Mitsubishi, en su construcción participaron 550 trabajadores temporales y tiene la capacidad instalada para generar 53 megawatts. Detalló que la planta, cuya inversión fue cercana a mil millones de pesos, evitará la emisión 177 mil 500 toneladas de dióxido de carbono y la electricidad que genere es equivalente a la necesaria para suministrar a la ciudad de Morelia. Añadió que la obra se construye en el marco de una de las prioridades de la Reforma Energética, que es fomentar la generación de energía eléctrica renovable, de menor costo y con procesos amigables con el medio ambiente. Destacó que 80 por ciento del costo de la generación de energía eléctrica depende del tipo de combustible que se utilice para generarla. "Las reglas del nuevo mercado eléctrico indican que la generación de energía eléctrica es la que se despachará primero para satisfacer a los distintos usuarios, pero aquellos que generen energía eléctrica con combustibles caros y contaminantes despacharán al último y corren el riesgo de no despachar", puntualizó. Afirmó que el siguiente paso para la central Los Azufres es licitar la Fase II, que tendrá una capacidad instalada de 25 megawatts, una inversión aproximada de 900 millones de pesos y generará 200 puestos de trabajo en la localidad Se tiene previsto que el resultado de la licitación se de a conocer el 25 de noviembre y entrará en operación en 2018 en el mismo espacio. |