ENE 312014 Se rehabilitó y dio mantenimiento a la Primaria "Rafael Ramírez" de la colonia La Antorcha, de Tacámbaro gracias a las gestiones para obtener recursos del Programa de Empleo Temporal (PET), informó Lizbeth Rosales Sandoval, dirigente antorchista en la región. Comentó que se limpiaron y pintaron las aulas, dirección, bodega y sanitarios; se reemplazaron algunas ventanas y cristales, así como las piezas inservibles de los sanitarios y de las tuberías; además de que se generaron diez empleos temporales durante seis semanas. En presencia del representante del Comité Estatal Antorchista, José Vázquez Canseco y de Juan Bernardo Álvarez Pedraza, promotor de SEDESOL, Nahú Cañas Albarrán profesor de la Primaria "Rafael Ramírez" de la colonia La Antorcha de Tacámbaro recibió el pago de la quinta semana de labores del Programa de Empleo Temporal (PET). "Para contar con una escuela más bonita y que los niños vengan con más gusto a estudiar", fue lo que motivó al profesor a gestionar dicho programa, en coordinación con los antorchistas de la región, informó el propio profesor. "Iniciamos la gestión en abril del año pasado; la respuesta nos la dieron hasta noviembre. Durante el tiempo que duró la gestión siempre contamos con el apoyo decidido de los dirigentes y de los compañeros antorchistas", declaró el maestro. Salvador García Díaz, asistente de la Dirección de Desarrollo Social de Tacámbaro, fue el encargado de hacer llegar el recurso respectivo, el cual se nutrió de forma tripartita: sesenta y cinco por ciento la Federación, diecisiete por ciento el municipio y diecisiete por ciento los beneficiarios, en total se hizo una inversión de sesenta y siete mil quinientos noventa y tres pesos. Antorcha suele encabezar la solución de las demandas en todos los ámbitos, dijo el profesor Nahú, fue así que, al integrarse en la gestión para conseguir material cultural para sus alumnos, uniformes para deportistas, y obras y servicios para diferentes grupos antorchistas, tuvo conocimiento del PET y, sin pérdida de tiempo, puso manos a la obra para lograr la aprobación del recurso para la escuela donde labora. "Este fue un logro más del Movimiento Antorchista, organización que nos ha enseñado que los profesores no debemos limitarnos a trabajar dentro del aula, nuestra labor más allá, hay que luchar fuera, para mejorar las condiciones no sólo de los alumnos, sino también de los padres y de todos los que nos rodean", expresó. |