Este domingo se realizará la Primera Feria de Comida Ancestral de Quiroga y sus comunidades

Este domingo se realizará la Primera Feria de Comida Ancestral de Quiroga y sus comunidades
MAS DE UNIVERSIDAD

Ratifica su calidad, Licenciatura en Comunicación de la UMSNH es reacreditada

Ese Bronce me supo a gloria: Gustavo Luna, boxeador nicolaita

Siéntanse arropados por la UMSNH, señala Yarabí Ávila a estudiantes que iniciarán su servicio social

Últimos minutos para que cierre la segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso a la UMSNH

Licenciaturas innovadoras ofrece la EESI de la UMSNH; convocatoria abierta
  
SEP
23
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Este domingo 24 de septiembre se realizará la Primera Feria de Comida Ancestral de Quiroga y sus comunidades: Hacia la soberanía alimentaria, actividad organizada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en coordinación con el Ayuntamiento de Quiroga y las comunidades de San Andrés Tzirondaro, Santa Fé de la Laguna, El Calvario y San Jerónimo Purenchécuaro.

De acuerdo con información de la doctora Katia Beatriz Villafán Vidales, profesora investigadora de la Facultad de Economía, dicha acción se realiza en el marco del proyecto de investigación e incidencia 321309 "Hacia la soberanía alimentaria en regiones lacustres de Michoacán desde la responsabilidad social: incidencia desde los actores", apoyado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y del cual es responsable técnica.

La feria se realizará este domingo 24 de septiembre, en el Centro Ecoturístico Cerro Sandío, ubicado la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, en un horario de las 10:00 a las 17:00 horas.

Villafán Vidales apuntó que objetivo de esta actividad es conservar, rescatar y difundir la comida ancestral elaborada con productos locales de la región Lacustre del municipio de Quiroga, en el marco de la soberanía alimentaria y la sustentabilidad.

Durante la actividad habrá concurso de platillos, venta de alimentos y bebidas, presentaciones culturales, venta de artesanías de la región y juegos didácticos sobre soberanía alimentaria, así como exposición de ecotecnias.

Cabe señalar que, para el concurso de platillos ancestrales podrán participar las cocineras y cocineros de las comunidades de San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tzirondaro, Santa Fé de la Laguna y el Calvario, quienes se pueden registrar en alguna de las siguientes categorías: 1) Comidas elaboradas con productos y subproductos del lago; 2) Comidas elaboradas con productos del campo y traspatio y 3) Amanenchakua (antojitos), para realizar su registro deberán acudir a las Jefaturas de Tenencia de las comunidades participantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México