Estima OCDE crecimiento del 3.1% en la economía mexicana

Estima OCDE crecimiento del 3.1% en la economía mexicana
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
MAY
31
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
La economía de América Latina crecerá este año en torno a un 3.5 por ciento, según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), anunció hoy aquí su secretario general, el mexicano José Ángel Gurría.

El pronóstico coincide con el realizado el mes pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que ajustó a la baja el crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de la región debido al futuro incierto de la economía internacional este año.

Gurría precisó el dato en el marco de la inauguración en París del quinto Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, que se celebró este viernes luego de la clausura la víspera de la reunión ministerial anual de la OCDE.

De acuerdo con Gurría, si bien la cifra esperada de crecimiento es superior a la de otras zonas económicas como Europa y Estados Unidos, el porcentaje "es insuficiente" para las necesidades de desarrollo y de creación de empleo de la región.

Según funcionarios participantes en la reunión, para mantener el ritmo de crecimiento necesario es preciso que la economía de América Latina mejore al menos un 4.0 por ciento al año.

En 2012, la economía latinoamericana promedió un incremento del 3.0 por ciento, impulsada fundamentalmente por la venta de materias primas, cuyos precios comienzan a descender.

En el caso de México, la OCDE prevé que este año la economía de ese país aumente en un 3.1 por ciento, cuatro décimas menos de lo previsto hace algunos meses.

En opinión del subsecretario de Hacienda de México, Fernando Aportela, quien participó en el foro, la revisión a la baja de las perspectivas económicas de México se debe al "impacto" del mal estado de sus socios comerciales, en particular Estados Unidos y Europa.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México