
DIC 122016 En rueda de prensa, expresó que a más de un año del próximo proceso electoral, los mexicanos no confían en las instituciones gubernamentales y menos en los partidos políticos. "Un 88 por ciento de los ciudadanos creen que, después de la policía, los partidos políticos son los más corruptos. Pero lo más triste es que aunque el combate a la corrupción forme parte de sus discurso, muchos de los políticos, sobre todo del PRI y del PAN son los culpables en gran parte de esta percepción", comentó. Como ejemplo, puso al dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien, dijo, dentro de las filas del tricolor tiene a militantes que se han visto involucrados en casos de corruptelas, y, pese a esto, se ha encargado de emitir discursos en contra de dichas prácticas. También señaló a Ricardo Anaya, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, quien, según investigaciones hechas por diversos medios de comunicación a nivel nacional, ha incrementado su riqueza de forma exagerada en tan sólo dos años. "Si hacemos la cuenta, algo no cuadra. Y si observamos a detalle, concluimos que Anaya hizo un negocio redondo al amparo del poder político. Por eso, si Anaya quiere ser candidato, es indispensable que sea investigado y explique cómo es que se hizo crecer su patrimonio en tan pocos años y por qué falseo y ocultó información en su declaración Tres de Tres", argumentó. Ante estos casos, Torres Piña solicitó la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción sólido, con el que se garantice el combate a estas prácticas, además de construir un nuevo andamiaje institucional con una Fiscalía, tribunales y un área de participación ciudadana para combatir este problema de manera frontal y así lograr recuperar la confianza en las instituciones. "No obstante, esto no lo vamos a lograr si sólo dejamos un aparato institucional de arriba. Necesitamos que se convierta en un sistema que esté apropiado por los ciudadanos en cada una de las comunidades y municipios del país", concluyó. |