MAR 262014 La marcha convocada a través de redes sociales para exigir la liberación del líder fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, fracasó al no convocar ni a 10 personas frente a las instalaciones principales de la Procuraduría General de la República (PGR) que se ubican en Paseo de la Reforma 211, a dos cuadras de Insurgentes Centro. Otro grupo de alrededor de 10 personas se manifestó de manera simultánea frente a la sede de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO) que se localiza en Reforma 75 esquina con la calle de Violeta, colonia Guerrero. La falta de convocatoria no intimidó a los pocos asistentes, particularmente a Antonio Magaña Magaña, quien se dijo desplazado del estado de Michoacán por amenazas del crimen organizado en colusión con autoridades municipales de la alcaldía de José Sixto Verduzco. Junto con otras personas que llegaron de manera aislada y a cuentagotas, Magaña Magaña solicitó la liberación inmediata de Hipólito Mora, por considerar que las acusaciones en su contra fueron prefabricadas y que su actuación tiene el atenuante del derecho a la legítima defensa, ya que por "estado de necesidad" se vio obligado a tomar las armas para defender a su familia. Además, acusó al gobierno federal de traicionar a los líderes de las autodefensas y de ocultar el estado de excepción que se vive en todo Michoacán, ya que la penetración del crimen organizado y particularmente del grupo delictivo "Los Caballeros Templarios" no sólo abarca la zona conocida como Tierra Caliente, sino a los 113 municipios de la entidad. "El Estado de Michoacán es realmente la cuna del crimen organizado, el cual ha penetrado incluso la estructura gubernamental de los tres niveles de gobierno, es absurdo que no se hayan dado cuenta de lo que estaba sucediendo cuando tenemos, por ejemplo, el caso de las minas de fierro cuyo mineral se estaba enviando a China, eran cientos de miles de hectáreas que estaban controladas por el crimen organizado", sentenció. Añadió que el llamado "diezmo" que presuntamente se entregaba a grupos delictivos por parte de los ayuntamientos para la contratación de obra pública, no sólo representa un acto de cobardía por parte de los alcaldes, sino también la renuncia expresa de dichos servidores públicos para hacer respetar la Constitución Mexicana, dejando en estado de abandono a la población. "Hipólito Mora única y exclusivamente lo que hizo fue convocar al pueblo a levantarse en armas ante la ausencia del estado mexicano, so pena de que a estas alturas muchos de ellos, ya estuvieran muertos y que los criminales continuarán con sus acciones en todo Michoacán", puntualizó. Sobre su salida de Michoacán, aseguró que fue amenazado de muerte por negarse a solicitar la renuncia de los trabajadores de base en la Consejería Jurídica del municipio de José Sixto Verduzco, así como por reclamar que el alcalde, el tesorero y uno de los síndicos hubieran aceptado el pago de "derecho de piso" a los grupos delictivos. Dijo que posterior a ambos eventos, fue amenazado de muerte, por loque hace un año tuvo que dejar Michoacán junto con toda su familia, destacando que ni siquiera ha podido dar seguimiento a su demanda laboral y que ya presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). "Por eso vengo a dar la cara aquí, como lo hizo Hipólito en Michoacán", concluyó. |