Ganaderos michoacanos reconocen compromiso de Julieta Gallardo con el sector

Ganaderos michoacanos reconocen compromiso de Julieta Gallardo con el sector
MAS DE POLITICA

Consulta el perfil de quienes aspiran a impartir justicia en Michoacán

Corre papel y tinta para Michoacán: inicia impresión de boletas para el 1 de junio

Resuelve TEEMICH primer Procedimiento Especial Sancionador derivado de la elección de personas juzgadoras en el Estado

Acompaña PRI Michoacán propuesta para eliminar cobro de peaje en periodos vacacionales

PVEM va por la prohibición de la música con apología del delito en plataformas digitales
  
MAY
17
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Estado debe dejar de hacer las veces de "florero" en la regulación ganadera, desentendiéndose de la rectoría y con ello dejando a su suerte al sector, recalcó Julieta Gallardo Mora, candidata a diputada local por el Distrito de Puruándiro del PRD, PRI y PAN.

En la capital del estado, en compañía de Javier Rivera Calderón, presidente de la asociación ganadera local de Morelia, de los candidatos a diputados federal y local de Morelia, Roberto Carlos López y Antonio García Conejo respectivamente, así como de presidentes de las asociaciones ganaderas locales de las diferentes regiones del estado, la candidata recalcó que es momento de que se asuma con toda seriedad el potenciar debidamente la actividad ganadera en Michoacán.

Durante el encuentro, los ganadores hicieron un reconocimiento a la labor como diputada de Julieta Gallardo, por su apoyo y hacer que hoy sea Ley, un reclamo sentido para que sean las autoridades estatales las que tengan la rectoría sobre el sector en el estado, esto tras una reforma realizada a la Ley de Ganadería del Estado a propuesta de la candidata.

Al respecto Julieta Gallardo subrayó que era necesario que la Ley estableciera claramente la responsabilidad del Gobierno del Estado sobre dicho sector, sobre todo para hacer que el Ejecutivo cumpla la legislación, pues se ha lavado las manos y ante sus omisiones los ganaderos han tenido que organizarse y tratar de salir adelante sin el apoyo de la autoridad.

"En nuestro Estado, la política de abandono del sector primario se ve reflejado en el subejercicio de las dependencias encargadas, por ejemplo, el gobierno en su Segundo Informe reconoció que la Sader presenta un subejercicio de 50 por ciento".

Julieta Gallardo agradeció las muestras de cariño y apoyo y recordó que ahora, con esta reforma, queda en claro que el Estado es quien debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera a través de fierros, marcas, señales, tatuajes, aretes u otros mecanismos de identificación electrónicas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México