AGO 112012 La ciudadanía considero el Octavo Gasolinazo del año como una problemática que afecta a toda la población en sus actividades diarias, tanto automovilistas como a usuarios del transporte público y es que señalaron un "cochinero" en el manejo de PEMEX como las principales causas, algunos confiaron que se pueda hacer algo con el cambio del titular de ejecutivo federal. El ciudadano Miguel Ángel Calderón calificó estas acciones como un deterioro pequeño y gradual en la economía de todo el mundo por repercusiones en todos los insumos. Calderón realizó su petición en torno a un control de gastos del país al regular los presupuestos que consideró excesivos en instituciones como el Senado de la República y el Congreso de la Unión, al no dar estos los resultados esperados por la población. "Se debe tener un control en gastos decepcionantes como instituciones desgastadas como senado y los diputados, las cuales generan un altísimo costo y no dan resultado", indicó. Otros consideraron la necesidad de plantear una reingeniería en PEMEX para privilegiar beneficios a la población sobre todo por los altos costos de transformación del crudo en gasolina e insumos en el extranjero, aseguró Javier Eqihua Barajas. Algunos más señalaron al gobierno federal como el mayor cartel del crimen organizado en México al no preocuparse por quien gobiernan, afirmó Héctor Berber. "Es un cartel, es el país más corrupto, unos lo han dicho, no yo nada más, el otro día trataron de asaltar a un amigo los GOES ni vives a gusto, incrementan todo, te hacen como quieren, es un país de sálvese quien pueda, ya ni raro que suba el huevo, la carne de gallina, la gasolina ni de nosotros es". Incluso Beber aseveró tuvo que vender su auto por preferir salvaguardar la economía familiar a tener un automotor en buenas condiciones ante el encarecimiento de autopartes y la gasolina. "Yo tenía carro pero tuve que elegir o mantener a la familia y a mí o el carro con la gasolina". Coincidió en el número excesivo de diputados existentes en cada estado y en el Congreso de la Unión a quienes no vio un motivo de su puesto. Sin embargo, también existen ciudadanos que confían en el ahorro de 149 mil millones de dólares en reservas petroleras y justificaron hasta cierto punto los incrementos en el combustible, tal como Francisco Garcidueñas, "es algo muy grave que está pasando a nivel nacional, al aumentar la gasolina por ende aumenta los productos sobre todo los de la canasta básica, la mayoría se transporta en vehículos, los cuales utilizan esta gasolina y de ahí viene ese incremento, pero por otra lado también esperemos que si sea verdad que el gobierno federal que está a punto de terminar su gestión si tiene ahorrado más de 149 mil millones de dólares de reservas, si eso es así es cuestión que todos le entremos en estos momentos de crisis". Garcidueñas expresó que el gran reto del siguiente mandatario federal consistirá en estabilizar el país ante una caída libre en cuestiones como seguridad y crimen organizado, además de estar ligados a la pobreza, dijo. Finalmente Luis Raya vio la solución de esta problemática en un desarrollo sustentable de la vida de la población y puso como ejemplo a la capital michoacana en donde manifestó existen demasiados vehículos y muy pocas alternativas para transportase en medios como bicicletas como en el primer mundo. |