Gestionan Marcas Colectivas apoyos ante el Estado

Gestionan Marcas Colectivas apoyos ante el Estado
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
AGO
16
2012
Redacción Morelia, Mich.
Con la finalidad de darle continuidad a los trabajos impulsados por el Consejo Michoacanos de Marcas Colectivas A.C., se han presentado propuestas y realizado gestiones ante la secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán, las cuales han sido bien recibidas por dichas dependencias.

"El Consejo Michoacano de Marcas Colectivas hemos presentado propuestas de trabajo tanto a la SEDECO como al ICATMI para seguir contando con apoyos tradicionales y nuevos, como lo son la presencia de las marcas colectivas en la Feria de Tlalpujahua que se celebra en los meses de octubre a diciembre, así como para la organización de la segunda feria de La Catrina de Capula en el municipio de Morelia y la feria del pan en Tingüindín", señaló Abel Castillo Martínez, Presidente de dicha organización de artesanos.

Se han gestionado ante la SEDECO a través del Lic. José Juan Colin, Director de Gestión Empresarial, apoyos para fortalecimiento de la organización, para asesoría y acompañamiento contable y legal para 40 marcas colectivas, además se ha venido discutiendo al interior de la organización el desarrollar estrategias de comercialización que sean encabezadas por los propios artesanos como son eventos locales y nacionales, pero además se plantea el desarrollo de una franquicia propia, entre otras posibilidades.

Asimismo, se han logrado otros tipos de apoyos como la asistencia de algunas marcas a la expo mueble internacional que se celebra en Guadalajara, y hemos sido invitados por la SEDECO y la Secretaría de Turismo a una exposición en el mes de septiembre en la Plaza Valladolid en la ciudad de Morelia, lo cual representa un nuevo escaparate para la comercialización de artesanía.

De igual manera, manifestó Castillo Martínez que "en el ICATMI hemos encontrado excelente respuesta y disposición para continuar con la certificación de saberes y habilidades artesanales, actualmente se ha dado ese apoyo a la guitarra y juguete de Paracho, pasta de caña de maíz de Pátzcuaro, esfera de Tlalpujahua, alfareros de Capula, pan de Tingüindín, entre otros, incluso sabemos que el programa ha sido reconocido a nivel nacional por universidad de prestigio como la Iberoamericana".

Finalmente refirió el Presidente de los artesanos con marca colectiva que "reconocemos el esfuerzo de las dependencias que han escuchado nuestras propuestas, pero que además han mostrado voluntad para atendernos y emprender juntos los proyectos en beneficio del sector artesanal, sin embargo lamentablemente no hemos logrado que la Casa de las Artesanías del Estado se sume a este esfuerzo con el resto de las dependencias".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México