Gobiernos de México y Michoacán atienen causas de la violencia en comunidades indígenas

Gobiernos de México y Michoacán atienen causas de la violencia en comunidades indígenas
MAS DE GOBIERNO

Felicita Bedolla a Giulianna Bugarini por su primer informe legislativo

Con 500 mdp, arranca Bedolla obra del segmento 5 del segundo anillo periférico de Morelia

Llama Bedolla a seguir ejemplo de valentía y patriotismo de Niños Héroes

Avanza Segob en la aprobación de la Ley General de Archivos en Michoacán

CECIS del IMSS atienden necesidad de infraestructura social: Gladyz Butanda
  
AGO
06
2025
Redaccion IMNoticias Quiroga, Mich. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los gobiernos de México y Michoacán atienden las causas de la violencia en 64 comunidades indígenas de la región Lacustre de la entidad, en seguimiento a las acciones instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de la Feria de Paz, donde participa la Secretaría del Bienestar (Sedebi), se brindará atención directa a la población indígena durante los días 6, 7 y 8 de agosto de 9:00 a 16:00 horas, en el auditorio comunal de Santa Fe de la Laguna, y continuará de manera escalonada y rotativa en sus cuatro regiones, incluidas algunas comunidades con autogobierno.

El objetivo es que las Ferias de Paz se consoliden como una herramienta efectiva para construir la paz y combatir las causas de la violencia en la región, explicó la titular de la dependencia estatal, Andrea Serna Hernández, como parte de la implementación del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, en coordinación con autoridades locales, estatales, federales e indígenas.

Se acercan servicios, programas y acciones institucionales a comunidades históricamente desatendidas. La Sedebi instaló un módulo de información acerca de los programas de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; y Pensión para Personas con Discapacidad total y permanente. Orientación sobre las acciones "Tránsmites", para el cambio de identidad de las personas trans; Bienestar Educativo, para la acreditación y obtención de certificados de educación básica; y Bienestar Animal.

Por parte del Gobierno de Michoacán participan también las secretarías de Salud (SSM) y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), DIF Michoacán, Registro Civil y la Coordinación de Atención Ciudadana.

Mientras que, por parte del Gobierno de México se contó con la representación de la Secretaría de Gobernación (Segob), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Universidad Indígena Intercultural, el Instituto Tecnológico Superior Purépecha y la Coordinación Nacional de Becas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México